¿Fin al anonimato? Travel Rule en Chile: qué es, cómo funciona y su impacto en las criptomonedas

Publicado el
August 27, 2025
Autor
Benjamín Jarry
Marketing Manager

Desde el 1 de julio de 2025, entró en vigencia en Chile la Travel Rule o Regla de Viaje, una normativa que marca un antes y un después en la regulación de las criptomonedas y activos virtuales.

Impulsada por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), esta regla exige que las plataformas que manejan cripto —como Skipo— soliciten y registren datos adicionales en transferencias iguales o superiores a 1,000 USD.

¿Qué es la Travel Rule y por qué se creó?

La Travel Rule es una iniciativa internacional impulsada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, por sus siglas en inglés FATF). Su objetivo es prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, obligando a bancos y proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs) a recopilar y transmitir datos de quienes envían y quienes reciben transferencias iguales o superiores a 1,000 USD.

Con la implementación de esta normativa, Chile se suma a la lista de países que ya funcionan bajo esta regulación, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, Japón y Singapur, consolidando a nuestro país dentro de un estándar global para el uso regulado de criptomonedas.

¿Qué cambia para los usuarios de Skipo?

Para cumplir con esta nueva normativa, hicimos ajustes menores en la experiencia de usuario:

  • Si envías menos de 1,000 USD a un contacto externo que ya tenías guardado todo sigue igual, no tienes que hacer nada. 
  • Si envías más de 1,000 USD a un contacto externo que ya tenías guardado te pediremos los nuevos datos. 
  • Al agregar un nuevo contacto externo te pediremos la información al momento de crear este nuevo contacto, independiente del monto que vayas a transferir.

¿Qué datos te solicitamos ahora con la Travel Rule?

Todo depende de a quién quieras transferir. Al crear un nuevo contacto, debes seleccionar si es una billetera propia, de otra persona o una empresa.

  • Para transferir a una billetera propia necesitamos tu nombre y apellido. Esos datos ya los tenemos porque te registraste con ellos.
  • Para transferir a la billetera de otra persona, te pediremos el nombre y apellido de esa persona. 
  • Para transferir a una empresa te pediremos la razón social de la empresa.
Todos los datos son almacenados bajo altos estándares de seguridad, en línea con la certificación ISO 27001: 2022, garantizando la máxima privacidad y protección.

Impacto en la comunidad cripto en Chile

Aunque para muchos el terminar con el anonimato puede sentirse como un retroceso en temas de privacidad, en Skipo consideramos que la Travel Rule es un avance:

  1. Le da más legitimidad al uso de criptomonedas.
  2. Aumenta la confianza de usuarios y empresas.
  3. Facilita la adopción institucional del ecosistema cripto.
  4. Es una buena señal de parte de los entes reguladores, al ser un paso clave hacia un ecosistema más seguro, regulado y confiable.

Esta normativa también trae desafíos. Según se ha visto, cada país la aplica de forma distinta, lo que puede complicar las transferencias internacionales y exige dar con un estándar transversal para todos. Además, una correcta implementación demanda invertir en tecnología, cuidar la privacidad de los datos y encontrar un buen equilibrio entre cumplir con la norma y mantener la simplicidad que tanto valoran los usuarios.

Conclusión

La llegada de la Travel Rule marca un nuevo capítulo para las criptomonedas en Chile: más transparencia, más seguridad y mayor confianza para todos. Es una señal de que el ecosistema cripto está madurando y ganando legitimidad en el sistema financiero global.

Las reglas claras hacen que tu inversión sea más segura y que cada vez más personas y empresas se sumen a Skipo. Conoce hoy nuestra plataforma y súmate a esta nueva etapa del ecosistema cripto en Chile, aún estás a tiempo.