En 2007, antes de que existiera el whitepaper de Bitcoin y mucho antes de que el término Web3 apareciera en cualquier blog, una banda británica lanzaba un disco que cambiaría para siempre la forma de distribuir música en internet. Se trataba de Radiohead y su álbum In Rainbows.
No hubo disquera. No hubo intermediarios. Solo una página web, millones de fans y una frase que lo cambió todo: "Paga lo que quieras".
Después de años bajo contrato con EMI, Radiohead decidió lanzar su séptimo disco de forma completamente independiente. Sin sellos discográficos, sin acuerdos comerciales, sin plataformas intermedias.
En su lugar, crearon una experiencia directa entre artista y audiencia: el disco se podía descargar desde internet, y las personas podían pagar lo que quisieran, incluso $0.
¿El objetivo? Recuperar el control creativo, evitar filtraciones y, sobre todo, liberarse de una industria que imponía tiempos, formatos y reglas.
¿El resultado? Un éxito rotundo:
Sin saberlo, estaban replicando los mismos principios que hoy definen a la Web3 y al ecosistema DeFi (finanzas descentralizadas):
Web3 es una evolución de internet donde las personas vuelven a ser dueñas de sus datos, su identidad digital y su dinero. A diferencia de la Web2 (la era de las redes sociales, los bancos digitales y las plataformas centralizadas), Web3 se basa en tecnologías como blockchain, criptoactivos y contratos inteligentes. Es una nueva internet creada por y para las personas.
Con Web3, ya no se necesita un banco para mover dinero o un sellos para distribuir música. Las personas interactúan directamente entre ellas, a través de protocolos abiertos, seguros y plataformas descentralizadas.
Por ejemplo, ¿te acuerdas de BitTorrent y Tron? Eso es un ejemplo de una organización descentralizada
DeFi es la sigla de Decentralized Finance o finanzas descentralizadas. Es una parte fundamental del universo Web3, y permite realizar operaciones financieras sin intermediarios tradicionales.
Imaginemos que In Rainbows fue el primer "protocolo DeFi" de la música:
Hoy, en lugar de música, hablamos de ahorros, préstamos, inversiones, pagos, gobernanza y más, todo dentro de plataformas de libre acceso, seguras y transparentes que funcionan 24/7, sin agentes intermedios.
Así como Radiohead rompió los esquemas al lanzar In Rainbows, en Skipo decidimos avanzar hacia un futuro más abierto y descentralizado:
Recientemente nos integramos a Aave, uno de los principales protocolos DeFi del mundo, el que nos permite ofrecer una cuenta remunerada para que nuestros usuarios puedan generar rendimiento automáticamente sobre sus criptomonedas. Sin papeleos, sin intermediarios, sin horarios, en una app que hace todo más simple.
Conoce la cuenta remunerada y descubre cómo te puedes beneficiar con las finanzas descentralizadas.
--
Encuentra más contenido como este en nuestro blog y conoce más de Skipo aquí.